El 90% de los compradores de coches en España comienza su búsqueda a través de Internet, según un estudio de Gasnam, y se estima que cerca del 80% de ellas se inician desde el smartphone. Google, además, penaliza las webs “no responsive”, con lo que la presencia en internet de los concesionarios debe diseñarse teniendo en cuenta en primer lugar a los dispositivos móviles. Aun así, las páginas deben adaptarse al dispositivo que está usando la persona. No es improbable que alguien comience a investigar en su móvil y se cambie a una tableta o un ordenador de escritorio para terminar su búsqueda. Las páginas deben tener propiedades de apariencia y función, independientemente del dispositivo que se utilice.
Maximizar tus leads
Junto a las estrategias a largo plazo, también es necesario contemplar otras a corto plazo, como acciones publicitarias. En este sentido, los concesionarios pueden diseñar campañas muy eficaces dirigidas a un target concreto de consumidores, seleccionados a partir de la medición y el tracking del usuario mediante analítica web y modelos multi-touch attribution, que permiten optimizar el valor de cada touchpoint de una forma más equitativa, máxime, en un sector donde la ventana de conversión es de uno a tres meses.
Otros elementos esenciales para maximizar la tasa de conversión: la optimización y captación de leads es clave como paso previo a la visita al concesionario para realizar un test drive, cualificar los leads “calientes” en función de la cercanía del usuario al momento de conversión y madurar (nurturing) los leads más fríos, unido a estrategias de marketing automation integradas en el CRM y en el call center de la marca.
0 comentarios:
Publicar un comentario